Para podar, hemos cortado justo por encima de la zona nodal, es decir, por encima de donde salen las hojas, para favorecer así la salida del nuevo tallo y para poder plantar de nuevo la parte superior (recordamos que esta planta se reproduce por esquejes)
Aquí una foto del antes...

...y del después.

También hemos enterrado los brotes de la espada amazónica. Estaban ya con muchas hojas y con raíces, así que para aprovechar esas raíces, los hemos enterrado como hemos podido, pero sin cortar el tallo que les une a la planta madres. La foto recuerda a un campo de lechugas.
Por otra parte, esta planta ha vuelto a dar brotes, así que dentro de poco nos saldré por las orejas esta planta también.
Me encantan las fotos, buen articulo.
ResponderEliminarTe dejo mi blog, hay un apartado dedicado a las plantas, espero que te guste.
http://acuarioacuario.blogspot.com/